top of page

Alimentación Inteligente

Vida Plena sin Harina

IMG_20190614_100050352_BURST000_COVER_TO

   Una vida plena sin harinas 

La nutricionista Loreley Baravalle ha logrado transformar la vida de miles de personas con la aplicación de su método de Alimentación Inteligente. Con el que los pacientes encuentran bienestar y calidad de vida.

Karla Marval Esteves | @Kmarval

 

Pasión, conocimiento, apoyo colectivo y bien común. Son algunas características que definen la década de trabajo que la Licenciada en Nutrición Loreley Baravalle ha volcado en la elaboración del método de la Alimentación Inteligentes. Donde se aleja de los alimentos procesados, dando una revalorización a lo natural y más cercano a la tierra.

 

A Baravalle en sus inicios, desde su centro Córdoba Nutrición, le costó posicionar la filosofía de una vida sin harinas. Ideas que no eran muy comunes para ese entonces. Sin embargo, la realidad actual ha llevado a que todo el trabajo de fondo desarrollado por esta joven nutricionista sea valorizado y multiplicado por los cientos y miles de personas que atiende tanto personalmente en sus consultorios en Córdoba como en su comunidad en Facebook (Córdoba Nutrición Comunidad), que se acerca a los 300 mil seguidores. 

 

Más allá que el foco es en una alimentación sin harina, para todo el mundo. Desde el centro Córdoba Nutrición lo medular es el descenso de peso; por ellos sus servicio están diseñados para que el que quiera bajar de peso lo pueda hacer de forma eficiente, sin ansiedad, sin hambre, bajando rápido, quemando grasa, regulando todo su metabolismo; obteniendo energía y calidad de vida.  

 

Para Baravalle la obesidad es una adicción, y es una adicción encubierta socialmente. Donde la comida está metida en todos los planos de vida de la persona, “está asociada con alegrías, con penas, con soledad, con reuniones, en todos los extremos” y más aún cuando hablamos de la comida adictiva, que resulta ser todos los alimentos procesados. 

 

“¿Cuál es el problema de las personas con obesidad?, que creen que ellos son los culpables de lo que les está pasando”. Cuando esto es totalmente falso. Tras los estudios realizados por Baravalle ha podido constatar que el problema radica en todo los alimentos ultra procesado. Que, según destacó, son productos diseñados por la industria alimentaria para sobre estimular nuestro centros de recompensa. Y esto es lo que provoca que se genere la dependencia y ese deseo desmesurado de comer.

 

Y es esto parte del descubrimiento que hacen los pacientes cuando dejan de comer las harinas y los alimentos procesados, se dan cuentan que no era falta de voluntad, sino que con lo que alimentaban a su cuerpo les generaba esa dependencia. Desde allí se van derrumbando los mitos tanto de la obesidad como de las “dietas milagrosas” que prometen kilos de menos midiendo las porciones, contando las calorías y restringiendo los horarios de las comida.  

 

“Esa alimentación procesada es lo que está desequilibrando a la población. Mi función más allá de atender a mis pacientes, lo cual amo, es  también colaborar con la sociedad y el mundo”, describe Baravalle, quien detalla que por ello desde el grupo de Facebook Córdoba Nutrición Comunidad, se trabaja desde el punto de vista colaborativo, donde cada quien se empodera de la información, motivandose y motivando a los demás con sus logros.  

 

En Córdoba Nutrición Comunidad los une la comida sin harina, donde a cada nuevo integrante se le enseña el modo de llevar una vida sin harina. Trabajando en base a alimentos naturales en forma de preparaciones culinarias, que reemplazan a los alimentos procesados. “Es volver a lo natural lo que nuestro cuerpo necesita, y al cambiar eso tenés más energía, te sentís mejor, se te va la ansiedad y el hambre, es todo un cambio” 

 

El trabajo de Baravalle, como directora del centro Córdoba Nutrición no se queda solo en la provincia. Porque la visión de esta nutricionista es llevar su metro, la Alimentación Inteligente, a todo el mundo de forma colaborativa, porque esto es algo que nos funciona a todo. Porque si tú cambias, y tu compañero lo ve, que estás más delgado y con más energía, se puede contagiar. 

 

La invitación de Baravalle es a tomar la iniciativa, en vista de que “las políticas públicas no van a cambiar tan rápido, nosotros desde el ejemplo y desde el cambio en nosotros, que lo que hace es mejorar nuestra calidad de vida lo vayamos a contagiar al mundo”.

© 2023 Info Medica. Proudly created with Wix.com

Cordoba, Argentina 5000

Tel: +54 351 789 4961

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
bottom of page